Connect with us

Destacadas

Podrían sumarse escuelas de Sonora a paro nacional del nivel medio superior

Published

on

Hermosillo, Sonora. El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (Fnsems) anunció que el próximo 28 de octubre, desde las 6:00 horas, comenzarán movilizaciones en todo el país para exigir al Congreso de la Unión la liberación de 2 mil millones de pesos acordados en una negociación celebrada en 2023 y que hasta ahora siguen sin entregarse.

 

Ramón Antonio Gastélum Lerma, presidente del colegiado y líder del Sindicato de Trabajadores del CECyTES Sonora, informó que en el estado iniciarán este viernes con la colocación de mantas y mensajes de protesta en planteles educativos, como parte de la preparación para acciones de mayor alcance.

 

“Cada entidad, definirá la forma de participar en la jornada del 28: ya sea suspender actividades académicas o realizar manifestaciones simbólicas. La intención es evidenciar la falta de cumplimiento con los más de 121 mil trabajadores del nivel medio superior del país”, afirmó.

 

Gastélum Lerma recordó que el monto pendiente forma parte de un plan de recuperación salarial que asciende a más de 6 mil millones de pesos, recursos que debían entregarse de manera gradual desde el año pasado.

 

Advirtió que, si no hay respuesta favorable, el movimiento podría escalar hacia un paro nacional en los próximos días.

 

Finalmente, mencionó que el Fnsems agrupa a instituciones como CECyTE, Conalep, Cobach, Telebachilleratos y Preparatorias Populares de Guerrero, entre otras.

 

“Pedimos comprensión a los padres de familia y autoridades para permitir el desarrollo pacífico de las acciones que pudiéramos llevar a cabo”, concluyó.

 

R Noticias. Todos los derechos reservados © 2025