Destacadas
Estudiantes reflexionan sobre Cultura de la Paz
Con el propósito de fomentar la reflexión, el diálogo y la participación estudiantil en torno a los valores de la empatía, la justicia y la convivencia armónica, se llevó a cabo el Grupo Focal sobre el tema “Cultura de la Paz”, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Psicología en colaboración con la Coordinación de Comunicación Institucional del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Mariana Tolano Meneses, alumna de Psicología, informó que el encuentro reunió a estudiantes de diversas carreras, quienes compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas acerca de cómo fortalecer la convivencia dentro de la comunidad universitaria.
Explicó que esta actividad forma parte de la materia Intervención Social, que busca impulsar proyectos con impacto positivo en el entorno educativo y social. “Buscamos profundizar en temas como la desigualdad y generar materiales o publicaciones que ayuden a otros estudiantes a informarse y reflexionar sobre ello”.
Así mismo, añadió que, durante la sesión, las y los participantes expresaron su preocupación por situaciones de desigualdad, especialmente en temas de género y diversidad cultural, así como la importancia de reconocer y respetar las diferencias dentro del campus.
“Vemos un poco de desigualdad en el lado del género y también en lo cultural, porque muchos compañeros vienen de distintas ciudades. Representar esto nos ayuda a crecer como comunidad”, comentó Tolano. Así mismo, compartió que toda esa información y esos sentires se reflejará en la conformación de mensajes institucionales a través de Comunicación Institucional.
Concluyó que las y los estudiantes coincidieron en la necesidad de continuar impulsando estrategias que fortalezcan la Cultura de la Paz, utilizando principalmente las redes sociales como medio de difusión para ampliar el alcance de sus mensajes. “Vamos a implementar diferentes estrategias por redes sociales para generar un alcance más grande y seguir escuchando a nuestros compañeros”
Finalmente, la alumna invitó a toda la comunidad universitaria a mantener el respeto y la empatía como pilares de la convivencia: “Fomentemos el respeto en la universidad, eso es fundamental para seguir construyendo paz”.
Esta actividad se llevó a cabo a través de la dirección de la Mtra. Dulce María Esquer, Coordinadora de Comunicación Institucional, quien impartió la sesión, motivando a las y los estudiantes a la reflexión participativa para la recolección de opiniones y propuestas que permitieran conformar una campaña inclusiva, en las que la voz de la comunidad estudiantil sea la base de la comunicación y los mensajes.
