Connect with us

Destacadas

Estrategia de Transformación Digital produce sus primeros resultados

Published

on

En cumplimiento de la Estrategia de Transformación Digital, impulsada desde la Comisión del Registro Federal de Electoras y Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) y aprobada por el Consejo General, la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) aprobó un nuevo modelo del Sistema de citas INE (SCINE) para la captación y gestión de citas, que permitirá a la ciudadanía identificar fácilmente la disponibilidad, y al Instituto, dar un mejor seguimiento y disminuir los tiempos de operación.

Con el acuerdo de los Partidos Políticos Nacionales, la CNV mandató a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electoras y Electores implementar la medida, cuyo objetivo es optimizar la operatividad de los trámites de credencialización, mediante un sistema más ágil, accesible y confiable, reduciendo tiempos de espera.

Además, busca garantizar la disponibilidad del servicio en todo momento, facilitar el acceso desde distintos dispositivos y ofrecer una gestión más eficiente, tanto para las y los ciudadanos como para el personal operativo, ofreciendo así calidad y modernización del servicio.

El SCINE permitirá ofrecer a la ciudadanía agendar, reprogramar, consultar y cancelar citas para los trámites de credencialización, mediante una plataforma moderna, segura, accesible y confiable, que optimice los procesos operativos y fortalezca la atención ciudadana, mediante una interfaz intuitiva, adaptable a distintos dispositivos móviles y con herramientas accesibles para personas con discapacidad, conforme a la norma NMX-R-025-SCFI-2015.

El sistema integrará recursos gráficos y explicativos sobre los trámites y los medios de identificación requeridos, lo que favorecerá una comunicación más clara y reducirá errores durante la gestión de citas.

Desde el punto de vista técnico, incorpora mecanismos avanzados de seguridad que fortalecen la protección de los datos personales y reducen los riesgos de uso indebido o manipulación del servicio. Entre ellos destacan: la asociación de cada cita con una Clave Única de Registro de Población (CURP); el control interno de acceso mediante roles y permisos; la restricción del número de citas activas por correo electrónico; la imposibilidad de transferir citas; y la aplicación de tiempos aleatorios para la liberación de espacios cancelados.

R Noticias. Todos los derechos reservados © 2025