Destacadas
Docente de la UNISON es invitada al evento más importante de supercómputo
Invitada por el Centro de Supercómputo Jülich, de Alemania, la académica María del Carmen Heras Sánchez, responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento de la Universidad de Sonora (ACARUS), participará en el Supercomputing 2025 (SC25).
Este evento, considerado el foro internacional más importante en el mundo en materia de supercómputo, se realizará este año en San Luis Missouri, Estados Unidos, del 16 al 21 de noviembre.
Heras Sánchez participará como ponente en el programa “Birds of a Feather: Supercomputing Heroes”, un espacio que reúne a especialistas de distintos países para dialogar sobre los avances, retos, trabajo y experiencias en el campo del cómputo de alto rendimiento.
Emocionada por su participación, la responsable del ACARUS dijo que este panel de expositores está integrado solo por mujeres que destacan a nivel internacional en esta área del conocimiento.
Reveló que es la primera ocasión en que una investigadora de América Latina toma parte en este espacio en el que compartirá el trabajo desarrollado en esta área especializada de la máxima casa de estudios de Sonora.
“Estoy muy contenta por esta invitación y reconocimiento, además seré la única representante latinoamericana en este foro”, expresó.
Heras Sánchez comentó que entre las participantes en este panel figuran expertas provenientes de instituciones de gran prestigio como la Universidad de Pittsburgh, el Lawrence Berkeley National Laboratory, el Centro de Supercómputo de Jülich, de Alemania, que es considerado uno de los cinco más importantes del mundo, además de representantes del Reino Unido y la República Checa.
Visibilizar el liderazgo femenino en el área de supercómputo
Heras Sánchez hizo énfasis en la importancia de su participación ya que el propósito del encuentro de expertas es el de visibilizar la presencia y el liderazgo femenino en ciertas áreas que tradicionalmente son dominadas por hombres, así como inspirar a jóvenes mujeres a interesarse en este campo tan interesante.
“Queremos que las estudiantes vean que hay posiciones de liderazgo de las mujeres y que lo pueden alcanzar con trabajo y especialización; nuestro ejemplo, puede servirles como guía o inspiración”, agregó.
Añadió que, además de su participación como ponente, tendrá diversas reuniones de trabajo con redes y consorcios internacionales como SCALAC (Supercomputing América Latina y el Caribe), el Quantum Computing y el Centro de Supercómputo de Barcelona, entre otros.
Resaltó que la Universidad de Sonora está viviendo un momento muy importante en el desarrollo del supercómputo y esta invitación es un reconocimiento que refleja la proyección internacional que se ha alcanzado.
“Espero regresar con buenas noticias para la Universidad de Sonora”, añadió.
ACARUS
La doctora María del Carmen Heras Sánchez lidera el ACARUS desde su creación en 2001 y con su trabajo se han fortalecido colaboraciones internacionales con centros de investigación en Asia, Europa y América Latina.
Cabe mencionar que ACARUS alberga actualmente a “Yuca”, la computadora más poderosa de México y una de las más avanzadas tecnológicamente en América Latina.
El evento SC25, que este año se maneja con el lema de “HPC Ignites” (El supercómputo se enciende), congregará a más de 17 mil participantes entre investigadores, estudiantes y representantes de la industria tecnológica que compartirán los avances más recientes del cómputo de alto rendimiento, inteligencia artificial, simulación y ciencia de datos, entre muchos temas más.
