Destacadas
Inauguran del XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación en Hermosillo
Con la participación de especialistas, mediadoras y mediadores de distintas regiones del mundo, este miércoles dio inicio en Hermosillo el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación, un encuentro de referencia internacional impulsado por Jorge Pesqueira Leal y el Instituto de Mediación de México, que dirige su titular, Luz de Lourdes Angulo López.
Durante tres días, del 29 al 31 de octubre, el Congreso convoca a la comunidad nacional e internacional de profesionales de la mediación, conciliación y justicia restaurativa para dialogar, compartir experiencias y fortalecer los lazos de colaboración entre instituciones, redes y personas dedicadas a la promoción de la paz y la cultura del entendimiento.
El acto inaugural se realizó en el Teatro Emiliana de Zubeldía de la Universidad de Sonora, encabezado por autoridades académicas y representantes de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, así como por organizaciones sociales comprometidas con la construcción de entornos pacíficos y colaborativos.
En su mensaje de bienvenida, la rectora de la Universidad de Sonora, Dena María Camarena Gómez, resaltó el papel de la mediación como un instrumento fundamental para la cohesión social, la escucha activa y la transformación de los conflictos a través del diálogo.
Durante la jornada inaugural se entregó la Medalla a la Paz y la Concordia a Verónica Moyano Acuña, en reconocimiento a su trayectoria en el impulso de la mediación y la promoción de una cultura de diálogo y entendimiento.
Por su parte, Jorge Pesqueira Leal, presidente del Comité Organizador, destacó que la mediación debe concebirse como una práctica cultural que habilita la dignidad y la corresponsabilidad, más allá de ser un método para resolver disputas. Subrayó que el congreso busca reflexionar sobre la justicia autocompositiva, diseñar estrategias para deconstruir el poder destructivo y promover políticas públicas que coloquen la mediación y la conciliación como ejes del desarrollo social.
Este evento es resultado de la suma de esfuerzos entre instituciones académicas, redes profesionales y colectivos de mediadores y mediadoras que trabajan por la transformación pacífica de los conflictos.
El congreso ofrecerá nueve conferencias magistrales, 23 talleres, 19 ponencias, 8 presentaciones de proyectos exitosos y 10 presentaciones de libros. Entre las conferencias destacadas figuran las de expertos y expertas internacionales que abordarán temas como la justicia restaurativa, la mediación en contextos comunitarios y escolares, el poder positivo como herramienta de transformación social, y el fortalecimiento de la justicia autocompositiva en los sistemas judiciales contemporáneos.
Entre las personalidades que integraron el presídium estuvieron Eduardo Acuña Padilla, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo en representación del presidente municipal; Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo; Alan García Córdova, subsecretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado; Omar del Valle Colosio, diputado local en representación del Congreso del Estado; y Florencia Brandoni, representante del grupo de personas expertas participantes en los congresos.
El XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación se erige como un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso global que reafirma la convicción de que la paz y la concordia son posibles cuando el diálogo se convierte en práctica cotidiana y la mediación en un principio de vida colectiva.
