Destacadas
Inaugura INE mesas de evaluación de los procesos electorales concurrentes 2023-2024 y del Poder Judicial de la Federación 2024-2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró y declaró la apertura de las mesas de trabajo de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
“El INE no puede ser un actor pasivo en la discusión pública de una eventual reforma electoral”, enfatizó la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.
Confió en que los resultados de esta evaluación permitirán no sólo organizar mejores elecciones, sino “consolidar al INE como la institución pilar de la democracia mexicana; una institución que sabe evaluarse, que sabe criticarse y que sabe, sobre todo, cómo mejorar”, indicó.
En el Lobby del Instituto, acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino y del Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Juan Manuel Vázquez Barajas, la Consejera Presidenta dijo que hoy da inicio uno de los ejercicios de autocrítica y de fortalecimiento institucional más relevantes de la historia reciente del INE: la implementación de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.
Señaló que si bien los dos procesos electorales fueron exitosos, “esto no debe cegarnos. La complacencia es el mayor riesgo para una institución que por definición debe estar en constante evolución”.
Tampoco “podemos quedarnos anclados en el pasado”, sostuvo, por lo que resaltó la importancia de la Estrategia, la cual no sólo evaluará logros y retos, sino que busca ser un profundo ejercicio de autocrítica, que busca “recuperar las experiencias institucionales para la mejora integral de nuestro sistema electoral”.
Con los resultados, agregó, se elaborará un documento sólido con las propuestas sobre las principales mejoras técnicas, operativas y normativas de cara a los procesos electorales del 2026-2027.
Se implementarán mesas de análisis integral sobre diversos temas
Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva y, de manera virtual, Vocales Ejecutivos, la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, especificó que con los resultados, se elaborará un documento que se nutrirá de todas las experiencias que ha tenido el Instituto, tanto en la parte operativa como en la ejecutiva y técnica, que se entregará al Consejo General y a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Además, se incorporarán opiniones de los Organismos Públicos Locales Electorales; de las vocalías ejecutivas locales y distritales, así como de asociaciones, con mejoras tanto al sistema electoral como a la responsabilidad que tiene el Instituto Nacional Electoral en la organización de los procesos electorales.
Por su parte, Vázquez Barajas explicó que este viernes, sábado y domingo se trabajará en mesas de análisis integral sobre los siguientes temas:
Marco Geográfico Electoral, directrices generales de los procesos judiciales electorales locales, candidaturas y el sistema “Conóceles”, fiscalización, administración de radio y televisión, Voto de Mexicanos desde el Extranjero, Voto Anticipado y Voto en Prisión Preventiva, modelos de casillas y tramos de control, cómputos y resultados electorales, medios impugnativos, procesos sancionadores y oficialía electoral, transparencia, protección de datos personales, así como la transformación digital.
