Destacadas
Culmina la Etapa Plantel de la XVII Edición del Debate Juvenil 2025 en el Sur de Sonora
Con la inscripción de 250 estudiantes pertenecientes a 20 instituciones de Educación Media Superior, concluyó la Etapa Plantel de la XVII edición del Debate Juvenil 2025, organizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora).
En esta primera fase, las y los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones sobre temas político-electorales, analizando la realidad de su entorno de manera crítica y mostrando interés por los asuntos públicos. Entre los temas abordados se incluyeron la conciencia informada del voto entre las juventudes, la regulación del uso de inteligencia artificial en campañas electorales, el impacto de las políticas de paridad de género, la influencia de las redes sociales en la participación electoral y la necesidad de regular la intervención de influencers durante los procesos electorales.
Las instituciones participantes de la región sur del estado fueron la Preparatoria Universidad TecMilenio en los campus Hermosillo y Cd. Obregón, la Preparatoria Universidad Kino en Hermosillo y Guaymas, y los centros de DGETI CBTIS 63 en Huatabampo, CBTIS 129 en Benito Juárez, CBTIS 64 y 207 en Navojoa. También participaron los planteles de Conalep Sonora en Guaymas, Empalme, Huatabampo y Navojoa, de COBACH Sonora en Álamos, Etchojoa, Navojoa y Álvaro Obregón Salido (Huatabampo), así como los de CECyTE Sonora en Bacabachi (Navojoa), Buaysiacobe (Etchojoa), Esperanza (Cajeme) y Júpare (Huatabampo).
Tras culminar la Etapa Plantel, resultaron seleccionadas y seleccionados los finalistas que participarán en la Etapa Institucional:
-
Lucía Isabel López Meza del CECyTE Sonora Júpare;
-
Ahiram Camila Martínez Bustamante del CECyTE Sonora Bacabachi;
-
Carlos Eliut Ontiveros García del CECyTE Sonora Buaysiacobe;
-
Isauro Páez Rodríguez del CECyTE Sonora Esperanza; –
-
Yamil Iván Cota Félix del COBACH Álamos;
-
Jesús Tadeo Balois Ruiz del COBACH Álvaro Obregón Salido;
-
Edith Abigail Anaya Gastélum del COBACH Etchojoa;
-
Joel Armando Acosta Lugo del COBACH Navojoa;
-
Vania Elizabeth Buelna Martínez del Conalep Sonora Empalme;
-
Dania María Hernández Quintero del Conalep Sonora Navojoa;
-
Denika Nohemí Avilés Aguilera del Conalep Sonora Guaymas;
-
Estefany Guadalupe Sombra Escalante del Conalep Sonora Huatabampo;
-
Gabriela Guadalupe Balderrama Álvarez del DGETI CBTIS 207 en Navojoa;
-
Meredith Valles Portillo del DGETI CBTIS 129 en Benito Juárez;
-
Melanny Guadalupe Fernández Perea del DGETI CBTIS 64 en Navojoa;
-
Azul Kristina Valenzuela Márquez del DGETI CBTIS 63 en Huatabampo;
-
Víctor Enrique Valenzuela Barajas de la Preparatoria Universitaria Kino Unidad Guaymas;
-
Lía Barrón Sánchez de la Preparatoria Universitaria Kino Unidad Hermosillo;
-
Adler Eduardo Campos Lara del Tecmilenio Campus Hermosillo
-
Dania Delgado Castro del Tecmilenio Campus Ciudad Obregón.
Estos jóvenes competirán en la Etapa Institucional, que se llevará a cabo el 28, 29, 30 de octubre y el 4 de noviembre, donde los ganadores de cada sistema educativo se enfrentarán para definir a quienes representarán a sus respectivas instituciones en la Final Estatal, que se llevará a cabo el 19 de noviembre a las 9:00 horas en Hermosillo. En esa última fase participarán los representantes de COBACH, CONALEP Sonora, DGETI, Preparatoria Universidad Kino, Tecmilenio y CECyTE Sonora.
Cada participante recibirá una constancia de participación y todo lo no previsto en la convocatoria será resuelto por el IEE Sonora. Para más información, los interesados pueden consultar los Lineamientos para la organización, funcionamiento y desarrollo del Debate Juvenil del IEE Sonora en www.ieesonora.org.mx/debatejuvenil.
Esta iniciativa busca propiciar la participación de las y los jóvenes de nivel medio superior en espacios de expresión sobre asuntos político-electorales, fomentando una ciudadanía informada, crítica y comprometida con los temas públicos del estado y del país.
