Curiosidades
¿Cómo sería el billete de 2000 pesos, según la IA?
Si el billete de 2000 pesos existiera, sería una pieza que combinaría historia, arte y tecnología. De acuerdo con el diseño conceptual previsto por el Banco de México (Banxico) dentro de la familia G de billetes, la inteligencia artificial lo recrea como una obra que celebra la literatura y la riqueza natural del país.
En el anverso aparecerían Octavio Paz y Rosario Castellanos, dos de las voces más influyentes de las letras mexicanas del siglo XX. Su inclusión simbolizaría la unión entre el pensamiento crítico y la sensibilidad poética que marcaron a toda una generación. Los retratos estarían acompañados por fragmentos caligráficos y relieves que, bajo la luz, revelarían versos emblemáticos de ambos escritores, reforzando la idea de que la palabra también tiene valor.
El reverso mostraría el paisaje agavero de Tequila, Jalisco, con el murciélago magueyero en pleno vuelo sobre una plantación de agaves, en representación del equilibrio entre naturaleza y tradición. La IA lo imagina en tonos azul verdoso y con detalles tornasolados, donde cada reflejo recordaría la conexión entre la tierra y la cultura mexicana.
Su formato sería ligeramente más grande que el billete de mil pesos, con texturas diferenciadas para facilitar su reconocimiento y materiales más duraderos. Incorporaría ventanas transparentes, hilos dinámicos y tintas que cambian de color, elementos que lo harían prácticamente imposible de falsificar.
Aunque el Banco de México aún no ha confirmado su emisión, la inteligencia artificial lo proyecta como un homenaje al México contemporáneo: un país que honra su pasado, abraza la innovación y reconoce que la cultura también tiene valor monetario. Así, más que un medio de pago, este billete sería un símbolo tangible de identidad nacional y orgullo literario.
