Local
Supervisa Segob avances y acciones de Pronapred
En la reunión de enlaces operativos que se sostuvo, los municipios de Cajeme, Hermosillo y San Luis Río Colorado presentaron los avances que registran en materia de prevención.
Por Redacción
Hermosillo, Sonora, 10 de julio de 2015.- Comprometidos con evaluar la efectividad del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred), una comisión del gobierno federal y del Ayuntamiento de Hermosillo realizó una reunión de trabajo, para dar seguimiento a los resultados de este esquema de mejoramiento de la seguridad pública en el municipio
Tocó encabezar esta tarea a Eunice Rendón Cárdenas, subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y al delegado en la entidad de esa dependencia, Adolfo García Morales, junto con el titular de Seguridad Pública en Sonora, Ernesto Munro Palacio; el alcalde Alejandro López Caballero y su esposa Silvia Félix de López Caballero, presidenta del Sistema DIF Municipal.
De esta forma, la subsecretaria Rendón Cárdenas recorrió el Centro Hábitat Solidaridad Uno, donde observó el trabajo general de Pronapred en rubros como el de la Unidad de Mediación Comunitaria y Familiar; talleres de formación de valores, artísticos, deportivos y culturales, así como de repostería y el taller de edición en fotografía y video, ofrecido a menores en riesgo de calle.
El Presidente Municipal agradeció el apoyo que recibe el Municipio por parte de este programa federal, y reconoció que los recursos se han aplicado de manera constante en beneficio de la comunidad, además de destacar las semejanzas existentes entre esa iniciativa nacional y las estrategias de prevención social implementadas en su administración.
“Las políticas públicas que el Gobierno Municipal han desarrollado, se basan en cinco ejes rectores y uno de ellos es Una Nueva y Mejor Generación, que coincide en todo con los programas que ustedes dirigen”, le aseguró a la funcionaria federal.
En la reunión de enlaces operativos que se sostuvo, los municipios de Cajeme, Hermosillo y San Luis Río Colorado presentaron los avances que registran en materia de prevención.
Ahí, la presidenta del Sistema DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, reconoció que en materia de prevención se ha avanzado de manera importante y hoy se llega a colonias que lo requieren, dando como resultado una baja considerable en el semáforo delictivo.
“El programa México nos Mueve la Paz, nos ha permitido llegar a esas colonias adonde antes no se tenía acceso; hemos trabajado de manera conjunta e integral con las dependencias del Ayuntamiento y hemos unificado los esfuerzos para buscar el bien común “, enfatizó
A través de un video, dio a conocer los trabajos realizados en los cuatros polígonos donde actualmente se aplica el Pronapred, como son La Cholla, Pueblitos, Nuevo Hermosillo y el poblado Miguel Alemán.
Al finalizar, Eunice Rendón Cárdenas recalcó el trabajo preventivo que se practica principalmente con niños y jóvenes, situación que aseguró es importante, pues se trata del objetivo principal del programa.
“Tenemos que seguir consolidando estas bases. Hay cosas que debemos afinar, pero vamos avanzando en conjunto. Hay que reconocer la baja en la incidencia delictiva de los municipios y eso es algo fundamental para un programa de prevención. La prioridad de este programa son los niños, adolescentes y jóvenes y creo que los tres ayuntamientos han cuidado a esa población objetivo”.
Actualmente, el Programa Nacional para la Prevención del Delito beneficia a más de 94 mil personas en todo el municipio.
