Connect with us

Local

Inicia en Unison Seminario “Sobre la violencia e inseguridad en el Noroeste de

El evento es coordinador por la alma máter y la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora.

Published

on

Por Redacción

 

Es responsabilidad del Estado proveer los instrumentos y políticas públicas que permitan vivir en armonía, seguridad patrimonial, jurídica y de libre tránsito, declaró Vicente Inzunza Inzunza, director de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora, al inaugurarse este viernes el Seminario-Taller “Sobre la violencia e inseguridad en el Noroeste de México”.

 

 

 

En el auditorio del Centro de las Artes sostuvo que la ciudadanía invistió al Estado como único ente jurídico con la fuerza y poder para proveer la seguridad social; de lo contrario, existe el peligro de que se ‘carcoma’ la estabilidad, confianza y convivencia familiar y social.

 

 

 

Inzunza Inzunza dijo que no se desea llegar a lo que los teóricos llaman ‘Estado fallido’, y que por ello observa con beneplácito cómo la sociedad demanda que se analicen las causas que generan violencia e inseguridad, y se cumpla con la responsabilidad de generarse seguridad a través de todos los niveles de gobierno, además de plantear que se evite el conformismo y el acostumbrarnos ver la violencia con toda naturalidad.

 

 

 

Asimismo, celebró el convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado y nuestra institución para crear un “observatorio ciudadano” en nuestra entidad para que provean los medios, recursos y condiciones adecuadas, a fin de que se diseñen las políticas e instrumentos públicos que permitan la seguridad que requerimos y merecemos, mencionó.

 

 

 

Ernesto Munro Palacio, secretario de Seguridad Pública en el Estado, también felicitó a nuestra casa de estudios por participar en este proyecto, porque será una vía para contribuir a la búsqueda de nuevas propuestas de solución al problema de la inseguridad, y planteó que el soporte decisivo para evitar una mayor descomposición social en México se llama prevención.

 

 

 

La declaratoria inaugural del seminario-taller estuvo a cargo de Adolfo García Morales, delegado federal de la Secretaría de Gobernación, quien calificó de prioritario trabajar en forma conjunta en este tema, pues desafortunadamente el crimen organizado acecha a los ciudadanos de manera cotidiana por todos los puntos del país.

 

 

 

Silvia Núñez Esquer, representante en Sonora del Observatorio Nacional en Feminicidios, impartió la conferencia “Violencia de género en Sonora”, siendo acompañada por las moderadoras María Elena Carrera Lugo, directora general de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, así como Irma Romo Salazar, directora de Vinculación, ambas de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.

 

R Noticias. Todos los derechos reservados © 2025