Destacadas

Juan Gabriel en el Zócalo

Published

on

La función incluirá material del archivo personal del artista y el gobierno de la capital explico que se realiza en colaboración con Netflix, en donde seguramente podremos disfrutar del mismo en caso de no poder acudir.

La organización del evento tiene previsto iniciar a las 20:00 horas, pero recomiendan llegar con más de dos horas de anticipación si quieres asegurar los mejores lugares, se tiene prevista la asistencia de un gran número de gente.

Ese mismo día abrirá también el pop-up oficial de Juan Gabriel, instalado en @vavavashop (General Prim 12, en la Colonia Centro), donde entre las 16:00 y las 22:00 horas se ofrecerá mercancía exclusiva y artículos conmemorativos.

El verdadero peso de su concierto en los 90

La presentación de Juan Gabriel en Bellas Artes no solo es recordada por su impacto musical, sino por la polémica que generó. Bellas Artes era un recinto asociado a disciplinas como la ópera, el ballet y la música sinfónica, por lo que su llegada, desde un género considerado “popular”, provocó cuestionamientos y rechazo de sectores culturales que exigían cancelar el espectáculo. De acuerdo con El País, el INBA y el promotor Víctor Sandoval recibieron críticas, cartas e incluso llamadas para detener el concierto.

La organización tomó la decisión de mantenerlo y destinó el dinero recaudado a la Orquesta Sinfónica Nacional.

En el documental de Netflix “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” se pueden ver las reacciones del público presente, quienes en un principio mostraban rechazo pero eventualmente cedieron ante el carisma y la chispa del cantante.

Juan Gabriel realizó homenajes adicionales en la ciudad, presentando el mismo espectáculo desde el 9 al 12 de mayo de 1990.

Imágenes inéditas del cantante se sumaron al reconocimiento en una exposición fotográfica instalada desde el 27 de octubre en la estación de metro de Bellas Artes y el día 30 del mismo mes se sumaron sedes como el Ángel de la independencia y la glorieta de la Diana Cazadora, sobre Paseo de la Reforma.

 

¿Cómo llegar?

La recomendación es evitar llegar en automóvil y utilizar transporte público. Para quienes elijan el Metro, las estaciones más cercanas serán Allende, Bellas Artes, Pino Suárez y San Juan de Letrán, aunque es importante considerar que la estación Zócalo/Tenochtitlan permanecerá cerrada.

En caso de llegar en Metrobús, las paradas: Museo de la Ciudad, 20 de Noviembre, República de Argentina y Chile se ubican a pocos minutos de la plaza; Hidalgo es la opción más cercana para quienes arriben por las líneas 3 y 4.

Los accesos peatonales habilitados serán los de Madero, 5 de Febrero, 20 de Noviembre, Pino Suárez y 16 de Septiembre. Se sugiere revisar con anticipación cuál es el que conviene según la estación o ruta utilizada.

En eventos masivos, las autoridades recomiendan: 
• Mantenerse hidratado
• Evitar bultos grandes u objetos voluminosos
• No consumir alcohol
• Revisar el pronóstico del clima
• Acordar puntos de reunión en caso de extravío
• Ubicar salidas de emergencia y módulos de atención médica al llegar.

Los más vistos

Salir de la versión móvil