Destacadas
Rania de Jordania: liderar el futuro requiere más que algoritmos

En el escenario del Auditorio Nacional, ante miles de jóvenes reunidos en México Siglo XXI, la reina Rania Al Abdullah de Jordania compartió un mensaje tan poderoso como necesario: el futuro no solo se construye con avances tecnológicos, sino con principios éticos y humanidad.
Invitada por Fundación Telmex Telcel, Rania agradeció a Carlos Slim por la oportunidad de estar en México y elogió la calidez de su gente. Pero más allá de los saludos formales, su intervención tocó temas fundamentales sobre el rumbo del mundo en plena era digital.
“La tecnología sin humanidad está vacía”, afirmó. “Nos permite movernos más rápido, pero no necesariamente hacia adelante”. Para la reina, vivimos una época de transformaciones profundas, impulsadas por la inteligencia artificial y otras innovaciones que reconfiguran nuestra realidad en tiempo real. Pero advirtió: el progreso, si no se guía por valores, puede volverse amenaza.
“La historia siempre ha estado llena de desafíos. La diferencia ahora es la velocidad con la que se mueven las cosas, y cuán poco tiempo nos tomamos para reflexionar hacia dónde queremos ir”, dijo.
Subrayó que internet ha sido una herramienta poderosa para conectar al mundo, pero también ha amplificado la desinformación, la polarización y la pérdida del sentido colectivo. “El cambio en sí mismo no es ni bueno ni malo. Todo depende de lo que hagamos con él”.
Con voz firme y convicción, la reina Rania llevó su discurso más allá de la tecnología para hablar del dolor humano. Se refirió al conflicto en Gaza como una tragedia sin precedentes, describiendo la situación como “apocalíptica” y denunciando la violencia sistemática contra civiles, médicos y periodistas.
“No necesitamos el telescopio más potente del mundo para ver lo que está ocurriendo. Es un genocidio”, declaró. “No hay justificación posible para atacar hospitales o matar a quienes buscan ayuda”.
En medio de un mundo marcado por la prisa, la desinformación y la automatización, Rania hizo un llamado a los jóvenes —los líderes del mañana— para que no olviden lo esencial: la empatía, la justicia, y la capacidad de cuestionar lo que parece “normal”.
“Estamos en una encrucijada. Y la pregunta no es solo qué tipo de tecnología queremos desarrollar, sino qué tipo de humanidad queremos preservar”, concluyó.